Entradas

Reflexión 3, noticia 3

  El trabajo doméstico de las mujeres no es pagado pero sí tiene precio, cada mujer recibiría 62,288 al año Durante 2019 el trabajo doméstico total realizado dentro de los hogares sin remuneración tuvo un valor económico equivalente al 22.8% del PIB de México. Durante 2019 el  trabajo doméstico  total realizado dentro de los hogares sin remuneración tuvo un valor económico equivalente al 22.8% del PIB mexicano; esto implica que si estas labores de limpieza y cuidados fueran pagadas aportarían a la economía incluso más que el comercio y la manufactura que aportan cerca del 19 y 17% respectivamente, de acuerdo a datos de la Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los  hogares de México, 2019, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Reflexión: Es bueno que hoy en día ese trabajo se empiece a tomar en cuenta lo que vale ese trtabajo, desde antes ha existido el machismo al no valorar en general la mujer pues aunque ya no sea bueno, aún hay muc...

Reflexión 2, noticia

Imagen
  OMS recomienda a adultos y niños moverse más para mantenerse en forma en la pandemia La OMS recomendó que los niños y adolescentes realicen un promedio de una hora diaria de ejercicio físico y limiten el tiempo frente a las pantallas electrónicas. Todos los adultos deben hacer un mínimo de 150 minutos de actividad física intensa por semana,  vital para el bienestar y la salud mental en la era  Covid-19 , dijo la  Organización Mundial de la Salu d (OMS) en su primera orientación en una década. La  OMS  recomendó que los niños y adolescentes realicen un promedio de una hora diaria de ejercicio físico y limiten el tiempo frente a las pantallas electrónicas. Y las personas de todas las edades deben compensar el creciente comportamiento sedentario con actividad física para evitar enfermedades y agregar años a sus vidas, indicó el miércoles la  OMS  al lanzar su campaña "Cada movimiento cuenta". "El aumento de la actividad física no sólo ayuda a preve...

Reflexión de la maximización del beneficio

Imagen
 Autor: Gabriela Cruz Zárate Las empresas y los diferentes  agentes económicos  guían sus decisiones de actuación hacia el objetivo de conseguir el mayor beneficio posible y de esta manera maximizar su utilidad y hacer crecer sus posibilidades futuras de consumo.  Esta producción debe estar relacionada directamente con el precio de venta que establezca y, por lo tanto, el nivel de ingresos que recibirá al vender estos bienes o servicios al público.     Comportamiento de los costos: El punto donde se maximiza el beneficio de la empresa se ubica donde la curva de ingresos totales y la de costes totales se cortan, aquí  las pendientes de estas curvas se igualan, por lo que  coste marginal  es igual a  ingreso marginal , existiendo un punto de producción denominado óptimo. INGRESO MARGINAL= COSTE MARGINAL Maximización del beneficio en situación de competencia La empresa es el precio aceptante. Costo marginal= Precio marginal= Precio La funci...

Reflexión sobre factores de producción

Imagen
 Autor: Gabriela Cruz Zárate Los factores de la producción son los recursos empleados para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Uno de sus objetivos consiste en “maximizar sus beneficios o utilidades ,  produciendo la mayor cantidad de bienes y servicios a un bajo costo, para obtener mayores ganancias . TIERRA:  Todo aquello que brinda la naturaleza como la tierra, el agua, los minerales, el petróleo, entre otros y que son transformados en bienes y servicios. TRABAJO : Se refiere al tiempo y esfuerzo que la gente dedica en producir bienes y servicios. En esta categoría encontramos a la gente que trabaja en el campo, en las fábricas, oficinas, comercios, etc. CAPITAL: Espacios y herramientas con los que cuenta la empresa para trabajar como: edificios, plantas de producción, fábricas, vehículos de transporte, maquinaria y equipamiento. TECNOLOGÍA: Conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las pe...

Reflexión 1, Noticia 1

  México asegura red de frío para manejo de la vacuna de Pfizer El canciller Marcelo Ebrard informó que ya se realizan pruebas de fase III de una vacuna en ocho estados y están en proceso otros dos proyectos. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó la mañana de este marte sobre los avances de proyectos y ensayos clínicos contra el Covid-19 para garantizar que México tenga acceso amplio y oportuno a la vacuna, conforme las vacunas candidatas sean aprobadas por las autoridades regulatorias. El canciller recordó que en el pasado mes de octubre, el gobierno federal firmó tres acuerdos de precompra con las empresas Pfizer, AstraZeneca y CanSino Biologics, a fin de ser de los primeros países en contar con la vacuna, misma que se va a aplicar de manera universal, pues es un derecho de todos los mexicanos, aseguró Ebrard. Reflexión: el hecho que la misma empresa que es Pfizer busque la  manera que varios países tengan la oportunidad de ser los primeros...

ORGANIZADOR GRÁFICO, TEORÍA DEL PRODUCTOR

Imagen
  REFERENCIAS: Sánchez, G. (S/F). Maximización, Noviembre 18, 2020. Sitio Web: https://economipedia.com/definiciones/maximizacion-del-beneficio.html Nicole, P. (S/F). Factores de producción. Noviembre 18, 2020. Sitio Web: https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html Fortún, M. (S/F) Relación Marginal técnica de sustitución (RMS). Noviembre 18, 2020. Sitio Web: https://economipedia.com/definiciones/relacion-marginal-tecnica-de-sustitucion.html

Reflexión sobre utilidad

Imagen
 Autor: Gabriela Cruz Zárate La utilidad representa la capacidad que tiene un producto o servicio, de  generar satisfacción  a la necesidad de un individuo, de forma individual o colectiva, de esta manera se pueden determinar diferentes escalas de utilidad, que permitirán conocer el grado de satisfacción que le proporciona determinado producto a los consumidores. Utilidad total: viene a ser la suma de las utilidades que consigue un consumidor al beneficiarse de cierta cantidad de artículos.  La utilidad marginal:  representa el aumento en la utilidad de un producto, en la medida en que el consumidor obtenga satisfacción. FUNCIÓN DE UTILIDAD La función de utilidad asigna un valor numérico a cada cantidad del bien qu e le elija consumir. Así, cuanto mayor sea ese valor, mejor será la situación del comprador. Los economistas utilizan el término utilidad para calcular la satisfacción que las personas obtienen en actividades tales como el trabajo, el consumo o la inv...