Reflexión sobre utilidad
Autor: Gabriela Cruz Zárate
La utilidad representa la capacidad que tiene un producto o servicio, de generar satisfacción a la necesidad de un individuo, de forma individual o colectiva, de esta manera se pueden determinar diferentes escalas de utilidad, que permitirán conocer el grado de satisfacción que le proporciona determinado producto a los consumidores.
Utilidad total: viene a ser la suma de las utilidades que consigue un consumidor al beneficiarse de cierta cantidad de artículos.
La utilidad marginal: representa el aumento en la utilidad de un producto, en la medida en que el consumidor obtenga satisfacción.
FUNCIÓN DE UTILIDAD
La función de utilidad asigna un valor numérico a cada cantidad del bien que le elija consumir. Así, cuanto mayor sea ese valor, mejor será la situación del comprador.
Los economistas utilizan el término utilidad para calcular la satisfacción que las personas obtienen en actividades tales como el trabajo, el consumo o la inversión.
Existe una relación entre utilidad y riqueza a la que llamamos función de utilidad financiera del inversor. Es decir, cuanta más riqueza consigue, una mayor utilidad positiva obtiene y una mayor motivación posee para ir en busca de más.
REFERENCIAS:
Sánchez, J. (2016). Utilidad. noviembre 3, 2020, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/utilidad.html
Comentarios
Publicar un comentario