Reflexión de la maximización del beneficio

 Autor: Gabriela Cruz Zárate



Las empresas y los diferentes agentes económicos guían sus decisiones de actuación hacia el objetivo de conseguir el mayor beneficio posible y de esta manera maximizar su utilidad y hacer crecer sus posibilidades futuras de consumo. Esta producción debe estar relacionada directamente con el precio de venta que establezca y, por lo tanto, el nivel de ingresos que recibirá al vender estos bienes o servicios al público.



    Comportamiento de los costos:

El punto donde se maximiza el beneficio de la empresa se ubica donde la curva de ingresos totales y la de costes totales se cortan, aquí las pendientes de estas curvas se igualan, por lo que coste marginal es igual a ingreso marginal, existiendo un punto de producción denominado óptimo.

INGRESO MARGINAL=COSTE MARGINAL


Maximización del beneficio en situación de competencia

La empresa es el precio aceptante.

Costo marginal=Precio marginal= Precio

La función de la demanda equivale a la representación del precio ya que a ese nivel es al único al que se le puede conseguir el producto en este mercado monopolístico.
La más estricta  maximización puede conllevar a daños medioambientales o condiciones laborales precarias. Por este motivo se considera como una guía.



Comentarios

  1. Me gustó mucho tu trabajo porque creo que no nos saturaste con información y la explicación fue breve pero a la vez muy completa. Las gráficas me ayudaron mucho a entender mejor el tema y se nota que tienes gran dominio de este tema. ¡Gran trabajo! :)

    ResponderBorrar
  2. Muy buen trabajo, supiste definir cada punto, tu reflexión es muy clara en cada tema, me ayudo a entender mejor cada subtema, al igual que tus recursos gráficos que ayudan a una mejor comprensión del tema. Me gustó tu trabajo. Felicidades :)

    ResponderBorrar
  3. Hola, el tema en si me pareció muy importante, me pareció muy interesante tu enfoque y como lograste sintetizar el tema en distintos aspectos, la información es clara y precisa.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cuadro comparativo escuelas de pensamiento económico

Mapa conceptual: Microeconomía