Reflexión 2, noticia

 

OMS recomienda a adultos y niños moverse más para mantenerse en forma en la pandemia

La OMS recomendó que los niños y adolescentes realicen un promedio de una hora diaria de ejercicio físico y limiten el tiempo frente a las pantallas electrónicas.

Todos los adultos deben hacer un mínimo de 150 minutos de actividad física intensa por semana, vital para el bienestar y la salud mental en la era Covid-19, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su primera orientación en una década.

La OMS recomendó que los niños y adolescentes realicen un promedio de una hora diaria de ejercicio físico y limiten el tiempo frente a las pantallas electrónicas.

Y las personas de todas las edades deben compensar el creciente comportamiento sedentario con actividad física para evitar enfermedades y agregar años a sus vidas, indicó el miércoles la OMS al lanzar su campaña "Cada movimiento cuenta".

"El aumento de la actividad física no sólo ayuda a prevenir y controlar las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y el cáncer, sino que también reduce los síntomas de depresión y ansiedad, reduce el deterioro cognitivo, incluido el Alzheimer, y mejora la memoria", dijo en una rueda de prensa Rüdiger Krech, director de promoción de la salud de la OMS.




Reflexión: Ahora con toda esta pandemia, nos vemos en la obligación de tomar clases en línea lo cual realmente aunque suene más tranquilo, resulta ser muy cansado porque es eestar frente a la pantalla toda la mañana y toda la tarde por las tareas, es completamente diferente porque antes cuando era de manera presencial pues te podías distraer de repente con tus amigos para hacerlo menos pesado, un problema incluso es el exceso de tarea que dejan que causa el que todo el día estemos frente la computadora.    

Referencia: Reuters. (2020) OMS recomienda a niños y adultos moverse más para mantenerse en forma en la pandemia. El Economista. Noviembre 16, 2020. Recuperado de: OMS recomienda a adultos y niños moverse más para mantenerse en forma en la pandemia | El Economista

Comentarios

  1. Muy buena noticia, tu reflexión es muy buena, es cierto, tenemos que estar activos en esta pandemia, porque las personas con mayor riesgo son aquellas con obesidad, es por eso que tenemos que ser más precavidos y empezar a cuidarnos.

    ResponderBorrar
  2. Hola, me pareció muy interesante tu noticia además de que le diste un muy buen enfoque. El diseño es bueno y la información esta muy bien administrada.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cuadro comparativo escuelas de pensamiento económico

Mapa conceptual: Microeconomía

Reflexión de la maximización del beneficio