Reflexión sobre factores de producción
Autor: Gabriela Cruz Zárate
Los factores de la producción son los recursos empleados para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.
TIERRA:
Todo aquello que brinda la naturaleza como la tierra, el agua, los minerales, el petróleo, entre otros y que son transformados en bienes y servicios.
TRABAJO:
Se refiere al tiempo y esfuerzo que la gente dedica en producir bienes y servicios. En esta categoría encontramos a la gente que trabaja en el campo, en las fábricas, oficinas, comercios, etc.
CAPITAL:
Espacios y herramientas con los que cuenta la empresa para trabajar como: edificios, plantas de producción, fábricas, vehículos de transporte, maquinaria y equipamiento.
TECNOLOGÍA:
Conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente.
FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN:
La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.
En la producción de cualquier bien (o servicio) las empresas necesitan trabajo (recursos humanos), es decir, trabajadores, y capital, como maquinaria y otros recursos productivos (ordenadores, vehículos…)
Así construimos la función de producción: Y= f (L,K); que nos indica que la producción de una empresa (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K).
COBB DOUGLAS:
Para representar las relaciones entre la producción obtenida utiliza las variaciones de los insumos capital (K) y trabajo (L), a los que más tarde se añadió la tecnología (A), llamada también productividad total de los factores (PTF).
La información es clara, muy bien sintetizada y las imágenes se me hicieron muy adecuadas y ejemplificativas para el trabajo. Se me hizo muy completo tu trabajo, felicidades.
ResponderBorrar