Reflexión inicial: conceptos de economía
ECONOMÍA I
Para empezar a conocer todo lo que es economía, primero tenemos que hablar de los agentes y elementos económicos, el principio de escacez, los tipos de necesidades y la actividad económica.
Agentes económicos:
Hay tres tipos de agentes económicos, el primero es el gobierno que es el que hace la distribución de riquezas y la construcción de infraestructura, el segundo agente son las familias que son las posibilidades de consumir algo que forma una sumatoria y por último son las empresas (impuestos).
Elementos económicos:
Esto se divide en los hechos económicos y actos económicos, los hechos económicos se puede resumir en una palabra, consumo, esto se refiere a que individuos hacen día a día y que se ve reflejado en la economía, esto sucede espontáneamente, por otro lado están los actos económicos que es realizado por empresas, qué, cómo, cuánto, para quién se va a producir.
Principio de escacez:
No es posible satisfacer todas nuestras necesidades y por eso tenemos que elegir entre tantas alternativas, es aquí en donde entra el Costo de oportunidad, este costo lo que significa es dar algo a cambio de algo, es sacrificar algo.
Tipos de necesidades:
Se divide en básicas y secundarias, las básicas son aquellas cuya satisfacción depende de la supervivencia de las personas y las secundarias son aquellas en donde aumenta el nivel de satisfacción y bienestar de la persona.
Actividad económica:
Actividad que tenga como objetivo cubrir una necesidad o un deseo, independientemente de que sea produciendo, intermediando o vendiendo algun bien o servicio.
Recursos + necesidades= bienes o servicios
Fuentes consultadas:
Forbes. (2020). Covid-19 hundirá economía de México hasta en 10%, advierte Moody’s. agosto 30, 2020, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/economia-mexico-hundimiento-covid-moodys/
Me gustó cómo nos diste una introducción a la economía, hace que el lector quiera continuar, la pregunta que planteas al inicio me llamó la atención, ya que hace que una mejor comprensión en cuanto al tema central y los problemas económicos actuales. Y me gustó cómo tomaste los agentes y elementos económicos para hacernos entender mejor la economía, en el principio de escasez me pareció muy bien como lo que explicaste ya que me hace entender mejor lo que es, me encantó cómo utilizaste un mapa conceptual para dar una mejor explicación de la actividad económica, ya que estos nos ayuda a una mejor retención en cuanto a información.
ResponderBorrar